ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL Y EL INGLÉS MARÍTIMO

1

 ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL Y EL INGLÉS MARÍTIMO




    La OMI -Organización Marítima Internacional- es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques.

    La Organización Marítima Internacional (OMI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas (UN) responsable de establecer normas para la seguridad, protección y sostenibilidad ambiental en el transporte marítimo internacional. Su objetivo es crear un marco equitativo y eficaz que se aplique a nivel global, garantizando que el transporte marítimo opere de manera segura, protegida y respetuosa con el medio ambiente.

    De esta forma, la OMI asegura que las regulaciones y normas acordadas sean aplicadas en todos los aspectos del transporte marítimo, desde el diseño y construcción hasta las comunicaciones marítimas, con el fin de mantener la seguridad y la eficiencia energética, promover la innovación y proteger el medio ambiente.


Te puede interesar OMI


La OMI -Organización Marítima Internacional y el uso del inglés marítimo

   

 El aprendizaje del inglés como una segunda lengua y la mezcla de las diferentes culturas de la gente de mar, hace que el inglés marítimo sea percibido como una lingua franca (Según la RAE, lengua mixta, creada sobre la base de una lengua determinada con aportes de muchos elementos que usan especialmente en enclaves comerciales hablantes de diferentes idiomas para relacionarse entre sí.) de gran importancia en el desarrollo de las actividades marítimas; al punto que la Organización Marítima Internacional en 1973, a través del Comité de Seguridad Marítima acordó, en su 27º periodo de sesiones, que, “cuando se plantean dificultades idiomáticas, conviene utilizar un idioma común a efectos de navegación, y que este idioma debía ser el inglés como lengua de trabajo a bordo.”

 

    A partir de este momento, la competencia específica del inglés marítimo se ha desarrollado de manera que algunas políticas de la OMI tales como las Normas Estandarizadas de Formación y Titulación para la gente de mar 1978 (International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarer- STCW,1978) por sus siglas en inglés, exigen que la gente de mar sea capaz de comunicarse eficazmente en inglés marítimo, enfatizando su importancia en relación con la seguridad en el mar.


(International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarer- STCW,1978)


    La competencia en el idioma inglés se ha hecho necesaria para la certificación de los tripulantes en la mayoría de los países, de manera que un tripulante necesita un conocimiento básico de inglés, entendimiento de un léxico especializado y una correcta pronunciación en el uso de las comunicaciones marítimas internacionales.

    Pritchard (2003), plantea que el inglés marítimo se considera una rama del inglés con propósito especifico con características únicas, las cuales combinan el conocimiento profesional sobre el campo marítimo con el conocimiento del inglés, con el fin de contribuir a la seguridad en el mar.


Clasificación del inglés marítimo


Fuente: Pritchard (2003).


    Al referirnos al inglés marítimo, una importante referencia es planteada por Trenkner (2000) quien sugiere una definición manejable y ampliamente citada de inglés marítimo como "la totalidad de todos aquellos medios del idioma inglés que, al ser utilizados como un dispositivo para la comunicación dentro de la comunidad marítima internacional, contribuyen a la seguridad de la navegación".

    De esta forma la OMI establece que las comunicaciones náuticas y de seguridad buque-tierra y viceversa, buque-buque y a bordo del buque deben ser precisas, sencillas e inequívocas para evitar confusiones y errores, por lo que es necesario normalizar el idioma utilizado.

    Por ello, en su 68º periodo de sesiones, celebrado en 1997, el Comité de Seguridad Marítima aprobó el proyecto de Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas elaborado por el Subcomité de Seguridad de la Navegación.  De esta forma, Las Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas fueron adoptadas por la Asamblea en noviembre de 2001 mediante la resolución A.918. 

    En virtud del Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, 1978, y de las enmiendas de 1995 a dicho Convenio, la capacidad para utilizar y comprender las Frases normalizadas de la OMI es un requisito para la titulación de los oficiales a cargo de la guardia de navegación en buques de arqueo bruto igual o superior a 500.


Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas


    Este aspecto reviste particular importancia en vista del creciente número de buques que navegan a escala internacional, cuyas tripulaciones hablan varios idiomas, ya que los problemas de comunicación pueden dar lugar a malentendidos que resultan peligrosos para el buque, las personas a bordo y el medio ambiente.

    Así, resulta crucial utilizar el inglés marítimo y las SMCP del ámbito marítimo en inglés con precisión para garantizar una comunicación segura entre las unidades en el mar y en tierra. Esto hace evidente que la seguridad en el entorno marítimo se encuentra estrechamente ligada a una comunicación adecuada.  





                                                                                                                                                                              

1 comentario